Parte 5: La Verdad Sobre la Dismorfia: Reflexiones y Pensamientos Finales
- Carilyn Egleé
- 18 ene
- 4 Min. de lectura
Reflexionando Sobre Este Viaje

Escribir esta serie ha sido una de las experiencias más vulnerables pero gratificantes de mi carrera. Me ha obligado a enfrentar mis propias luchas, revivir momentos de triunfo y compartir verdades que he mantenido privadas durante mucho tiempo. Como asesora de imagen y estilista de moda, siempre he creído en el poder de la apariencia—no como una herramienta de vanidad, sino como un medio de expresión personal y confianza. Sin embargo, esta serie me permitió profundizar más, conectando la apariencia exterior con el viaje interno del autodescubrimiento.
Compartir estos blogs ha sido como abrir una ventana a mi alma. He sentido cada emoción al leer sus comentarios y mensajes—desde gratitud hasta un abrumador sentido de comunidad. Me di cuenta de que, aunque he ayudado a innumerables clientes a alinear su estilo con su identidad, esta serie fue una manera de alinear mi historia con mi propósito.
Aclarando la Dismorfia y los Complejos
Al cerrar esta serie, quiero abordar una pregunta que podría haber cruzado por tu mente: ¿Cuál es la diferencia entre la dismorfia y un complejo? Aunque ambos pueden afectar cómo nos percibimos a nosotros mismos, no son lo mismo. La dismorfia, específicamente el Trastorno Dismórfico Corporal (BDD, por sus siglas en inglés), es una condición de salud mental caracterizada por una preocupación intensa con defectos percibidos en la apariencia, lo que a menudo lleva a un significativo estrés emocional o interrupción en la vida diaria. Un complejo, por otro lado, se refiere a un sentimiento más general de inseguridad o incomodidad sobre ciertos aspectos de nosotros mismos—ya sean físicos, emocionales o situacionales.
Entender esta distinción es vital. Muchas personas pueden tener inseguridades o luchar con ciertas características, pero la dismorfia va más allá, a menudo requiriendo intervención profesional para abordar las causas subyacentes. Mi objetivo en esta serie ha sido crear conciencia, proporcionar herramientas para la auto-reflexión y fomentar la autocompasión. Si te identificas con las experiencias descritas aquí y te sientes abrumada por tu autopercepción, te animo encarecidamente a buscar orientación de un profesional de salud mental.
Una Comprensión Más Profunda de la Dismorfia
La dismorfia no se trata solo de cómo nos vemos en el espejo; se trata de las historias que vinculamos a ese reflejo. Durante años, supe cómo vestir mi tipo de cuerpo, proyectar confianza y abrazar la moda como una forma de arte. Pero también llevé una lucha silenciosa—una en la que, al quitarme la ropa, me sentía desconectada de lo que veía. Superar esa desconexión no sucedió de la noche a la mañana. Fue un proceso de ver mi cuerpo no solo como una imagen, sino como un recipiente de mis valores, experiencias y resiliencia.
Lo que más me sorprendió fue cuánto sané después de tener a mi hija menor. En mi peso más alto, me sentí más conectada con mi cuerpo. Ya no se trataba de la apariencia; se trataba de honrar por lo que mi cuerpo había pasado y lo que representaba. Esta serie me ha dado la oportunidad de volver a visitar esos momentos y compartirlos contigo—no como una historia de perfección, sino como una de progreso y aceptación.
Más Allá de la Moda: El Papel de una Asesora de Imagen
Muchas de ustedes me conocen como estilista de moda, pero esta serie me ha permitido destacar mi papel como asesora de imagen. Aunque la moda es una parte importante de lo que hago, mi verdadera pasión está en ayudar a las personas a alinear sus valores internos con su presentación externa. No se trata solo de encontrar el atuendo perfecto—se trata de crear una armonía entre cómo te ves a ti misma, cómo quieres que te vean y la persona en la que aspiras convertirte.
El ejercicio de la silueta que compartí en la Parte 3 ha sido un pilar de mi trabajo. Es más que una herramienta—es un puente entre la auto-reflexión y la auto-celebración. Ver tus valores representados en tu cuerpo lo cambia todo. Cambia el enfoque de la crítica a la gratitud, de la comparación a la individualidad. Como asesora de imagen, mi objetivo es guiar a mis clientas a través de esa transformación, asegurándome de que se sientan seguras tanto por dentro como por fuera.
Mis Aprendizajes de Esta Serie
Compartir mi historia y escuchar las suyas ha reforzado algunas lecciones clave:
La Vulnerabilidad Crea Conexión: Abrirnos sobre nuestras luchas no nos hace más débiles; nos acerca a quienes resuenan con nuestro viaje.
Sanar Lleva Tiempo: El progreso no es lineal, pero cada paso hacia adelante importa. Celebra las pequeñas victorias.
Tu Cuerpo Cuenta una Historia: Cada estría, curva y línea es parte de tu narrativa. Abrázala.
Un Agradecimiento a Mi Comunidad
A todas las personas que han leído, compartido o reflexionado sobre esta serie: gracias. Su participación ha hecho que este viaje sea significativo. Me han recordado por qué hago lo que hago y por qué es importante compartir estas verdades. La dismorfia es un tema profundamente personal, pero juntas hemos creado un espacio para el crecimiento, la comprensión y el apoyo. También quiero dar un agradecimiento especial a mi prima (ella sabe quién es) por su apoyo durante esta serie. Sus aportes y su creencia en lo que estoy haciendo me dieron el impulso diario para asumir una posición responsable ante mi comunidad.
Sigamos Adelante
Al cerrar esta serie, quiero invitarte a que tomes lo que has aprendido y lo apliques en tu vida. Ya sea probando uno de los ejercicios, desafiando un pensamiento negativo o simplemente mirándote al espejo con un poco más de amabilidad, recuerda que los pequeños pasos conducen a grandes cambios. Y si alguna vez te sientes estancada, recuerda que estoy aquí para guiarte.
Esto no es el final de la conversación—es solo el comienzo. Sigamos explorando lo que significa vernos con confianza y estilo, celebrar nuestras historias y honrar a las personas únicas que somos.
¿Qué ha significado esta serie para ti? Me encantaría escuchar tus pensamientos. Comparte tus reflexiones en los comentarios o envíame un mensaje directamente. Sigamos esta conversación juntas.
Lección Clave: La dismorfia es más que un reflejo; es una historia que nos contamos a nosotras mismas. Al reescribir esa historia con compasión y gratitud, podemos transformar cómo nos vemos y nuestro lugar en el mundo.

Written by: Carilyn Egleé
Personal Image Coach
January 18, 2025
Aviso: Este blog no pretende reemplazar el consejo profesional o tratamiento. Si crees que estás experimentando dismorfia corporal o cualquier condición relacionada, busca orientación de un profesional de salud mental calificado.
Comments